sábado, 13 de noviembre de 2010

FRACTURAS LE FORT

* MAXILAR SUPERIOR
- INTRODUCCION
La causa más frecuente de estos traumatismos son los accidentes de tráfico y
dependiendo de la fuerza y dirección del traumatismo tendremos un tipo de fractura u otro.


- CLASIFICACIÓN
a) Fractura Le Fort I o de Guerin o transversal de maxilar superior: La línea
de fractura se localiza sobre los ápices dentarios y se extiende hasta las
apófisis pterigoides.


b) Fractura Le Fort II o piramidal: La línea de fractura discurre por la raíz
nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta
la apófisis pteriogides.


c) Fractura Le Fort III o disyunción cráneo facial: raíz nasal, hueso lacrimal,
apófisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta
apófisis pterigoides.


-) OTRAS:
Fracturas proceso alveolar
Fracturas sagitales del maxilar superior.
Fracturas parcelarias.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Si eres estudiante de medicina, entonces...

Si Eres Estudiante De Medicina Entonces:
* Sabes dormir con los ojos abiertos.
* El café y la coca-cola son herramientas, nunca caprichos.
* Escuchas el Himno Nacional dos veces en el radio, sin levantarte de tu silla.
* Has dormido más de 20 horas seguidas en un fin de semana.
* Has cabeceado mientras estas sentado en el "trono" (baño).
* Tu hermano(a) cree que es hijo(a) único(a).
* Has escuchado todos tus discos en menos de 48 horas.
* No eres visto en público sin ojeras y sin lentes oscuros.
* Cuando recibes una invitación, va seguida de la pregunta '¿o tienes mucho que  estudiar?'.
* Pierdes las llaves de tu casa por una semana y no te das cuenta.
* Comienzas a volarte clases... comidas y cenas.
*Te has lavado los dientes y el pelo en el baño de la escuela.
* Haces trabajos finales escritos, la noche antes de la fecha límite.
* Combinas desayuno, comida y cena en UNA gran cena.
* No concibes las vacaciones como otra cosa sino tiempo para dormir.
* Te has emborrachado junto con tus profesores. * Alguien alguna vez te dijo "flojo" y quisiste asesinarlo
* Tus pesadillas consisten en no terminar algo o no llegar a tiempo a algún lugar.
* Puedes vivir sin contacto humano, comida o luz solar, pero si se descompone tu computadora. ¡CAOS TOTAL!
* A tus papás les da miedo usar las palabras como "ya terminaste" enfrente de ti.
* No hay mejor lugar para dormir, que dos bancas unidas y una mochila de almohada.
* Posees la marca de la modernidad: un callo en la parte baja de la palma de la mano por le uso constante al darle vuelta a las hojas de los libros/cuadernos/artículos, etc, etc.
*Haz conseguido la habilidad de dormir en cualquier tipo de soporte ya sean teclados, mochilas, tus compañeros, el suelo, comida, etc.
* Miles de veces haz estado en un amanecer, sin embargo nunca viste uno.
* Dejas de ver a otros seres humanos por meses aunque para ti solo ha sido un día. Tu mascota ya no te reconoce!, pues has vivido fuera de tu casa por unos días. ¿o fueron semanas?.
* Siempre tienes la tonta idea de que tu trabajo finalmente será reconocido.
* Para ti no hay diferencia entre el horario de verano y el normal.
* Nace tu nuevo sobrinito y dices "¿a poco mi hermana estaba embarazada?".
* Tu carro deja de ser un medio de transporte y se convierte en tu almacén, cama, closet... tu fiel compañero.
* Tu casa cumple la función de hotel, solo llegas a bañarte y a dormir (muy de vez en cuando). * Tus amigos que estudian otra cosa no tienen el mismo concepto de<span> TAREA </span>que tu, siempre dicen "Ay pues la haces antes de clase" o "Pues pídesela a alguien" o peor aún "Pues no la hagas".
* Odias que tus papás te digan "Ya duérmete!" o "SI no vas a acabar...pues ya vete a dormir" o hasta la simple pregunta "¿Te falta mucho?" puede llegar a irritarte.
* Descubres el peligro de ir al volante después de 48 horas sin dormir.

 Así es que si tienes un amigo(a), primo(a), novio(a), hermano(a)... que estudie medicina ya saben por que nunca está en su casa y por qué, cuando está, siempre está dormido... Ahora entenderán un poco mas de porque a veces pierden la cabeza sin darse cuenta, de que todo llega a irritarles y peor aun de que a veces no se dan cuenta de las cosas que hacen.




9 Enfermedades Incurables


Aunque hoy en día la medicina moderna ha avanzado muchísimo, aun quedan enfermedades para las que no existe cura.
Entre ellas encontramos:
1.- El Ebola: El terrible Ébola es un virus que provoca una fiebre hemorrágica que suele ser mortal y que se propaga de los primates a los seres humanos. La tasa de mortalidad es del 50 al 90% de los casos.



El nombre lo toma del río Ébola, que está al norte del Congo, en el África Central. Allí surgió en 1976. Diversos brotes posteriores han causado centenares de muertos en otras zonas del continente africano, como el Zaire y Sudán.

2.- La Polio: Conocida también como Poliomelitis o parálisis infantil, es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso y que tiene como síntomas fiebre, dolor de cabeza, náuseas, sensación de fatiga, dolores musculares, espasmos y parálisis de los músculos de las extremidades, la garganta o el pecho. Más de la mitad de los casos se produce en menores de cinco años.
Actualmente, se ha erradicado salvo en África y en el Sur de Asia. La India, por ejemplo, es uno de los países más afectados.
3.- Lupus eritematoso: El lupus es un trastorno autoinmune que provoca inflamación de diversas partes del cuerpo. Existen tres tipos: el lupus discoide, el lupus eritematoso sistémico y el lupus que se produce por el consumo de medicamentos.
El lupus eritematoso es el más común y puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Cuando existe erupción en la piel se considera que es lupus discoide. Lo curioso de esta enfermedad es que tanto los síntomas como la evolución es diferente en cada enfermo. Además, hay periodos en que está activa y otros en los que parece remitir. Diagnosticarlo puede llevar meses o incluso años.
4.- La gripe: Infección viral aguda que afecta a las vías respiratorias y que produce fiebre, escalofríos, fatiga general y dolor muscular y de cabeza. La particularidad de la gripe es que el virus va evolucionando y cambiando, lo que provoca que la vacuna sólo sea efectiva durante un corto periodo de tiempo.
5.- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: Esta es una enfermedad degenerativa y mortal que afecta gravemente al sistema nervioso. Suele producirse entre adultos de edades entre los 40 y los 70 años y los síntomas comienzan con cambios de comportamiento, seguidos dedemencia senil, alteración de la visión y movimientos corporales incontrolados. Suele producir la muerte al año de aparecer los primeros síntomas.

6.- Diabetes: La diabetes es un trastorno de la capacidad del cuerpo para producir o controlar la insulina y, por tanto, de la de mantener los correctos niveles de azúcar en la sangre.
Existen dos tipos:
- La diabetes tipo I, que surge generalmente en la infancia y que es autoinmune, es decir, que el propio cuerpo produce anticuerpos que destruyen la insulina. Es por eso que han de inyectársela a diario.
- La diabetes tipo II, que suele desarrollarse después de los 40 años y que es consecuencia o bien de la genética o bien de la obesidad. Los que la padecen pueden controlar los niveles de glucosa con una buena dieta y el ejercicio adecuado.
7.- El Sida: El Síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una enfermedad contagiosa que ataca al sistema inmune y que está producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
El VIH destruye lentamente el sistema inmunitario, eliminando las defensas del organismo contra cualquier infección, lo que eventualmente puede causar la muerte. El SIDA es la etapa final de la enfermedad.
8.- El asma: Trastorno crónico que se produce en los pulmones y que inflama las vías respiratorias provocando disnea, sibilancias, tos, opresión en el pecho. Puede llegar a ser tan grave que ponga en peligro la vida del paciente.

Puede darse a cualquier edad, pero la mitad de los casos suelen aparecer antes de los 10 años, y su origen se encuentra en la suceptibilidad a los alergenos.
9. El resfriado común: Esta es una infección viral que comienza en las vías respiratorias altas y que puede extenderse a las inferiores. Además, afecta también a los ojos y al oído medio. Existen más de 100 agentes causantes del resfriado común, pero el Rinovirus es el más frecuente.